Evaluación de la dependencia física y psicológica en fumadores adultos mexicanos

Estás aquí

Contáctanos

El consumo de tabaco es la causa de muerte prevenible más importante en el mundo.

Dependencia a la nicotina

La mayoría de los fumadores desean abandonar el consumo, pero sólo 15% de la población mundial dispone de servicios integrales para terminar su dependencia y lograr la cesación.

La nicotina es una sustancia psicoactiva con alto poder adictivo. Una vez que el fumador inhala el humo de tabaco, éste llega rápidamente al cerebro y se une a los receptores nicotínicos acetilcolinérgicos, que se encuentran en el circuito de recompensa, lo cual induce la liberación de dopamina y produce sensación de placer (reforzador positivo), determinante para el establecimiento de la dependencia física a la nicotina.

Métodos diagnósticos

La escala más utilizada para la evaluación de dependencia física es la de Fagerström para evaluación de la dependencia a la nicotina (FTND).

Este instrumento fue desarrollado para fumadores diarios, al igual que el índice de intensidad de tabaquismo (HSI), la escala de dependencia al tabaquismo (CSD) y la escala del síndrome de dependencia a la nicotina (NDSS).

En México, las Guías de Práctica Clínica (GPC) para prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo consideran el algoritmo de tratamiento (psicológico-conductual o farmacológico) de acuerdo con la motivación, historia tabáquica y etapas de cambio, según Prochaska, y nivel de dependencia según FNDT.

No obstante, la mayor parte de los fumadores mexicanos son fumadores ocasionales (62%) y existe poca evidencia sobre la efectividad de los tratamientos de acuerdo al patrón de consumo.

Por esta razón, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016 incorporó las escalas FNDT y TAPDS en su versión corta (TAPDSc).

Instrumentos de evaluación

La Encuesta Nacional de Consumo de Alcohol y Tabaco de 2016 (n = 7,331) se analizó mediante la escala de dependencia física de nicotina de Fagerström (FTND) y la escala corta de dependencia psicológica del tabaco (TAPDSc). Se realizaron análisis bivariados y regresiones logísticas ordinales generalizadas para evaluar los factores asociados.

El 82.3% de los fumadores diarios y 98.8% de los fumadores ocasionales informaron una leve dependencia física, mientras que 47.9% y 37.9%, respectivamente, informaron una dependencia psicológica moderada.

La edad de inicio del consumo de tabaco, el uso de drogas, el consumo elevado de alcohol y el alto estrés emocional se asociaron con altos niveles de dependencia psicológica en todos los fumadores.

Conclusiones

La disponibilidad de instrumentos para evaluar adecuadamente la dependencia al tabaco en México es crucial para abordar las estrategias del tratamiento individual.

El algoritmo de tratamiento debe considerar la dependencia al tabaco en sus dimensiones física, psicológica y social y no es pertinente basar el tratamiento clínico ni la investigación poblacional únicamente en los resultados de FTND.

Entender mejor el componente psicológico y considerar otros factores como género, consumo de drogas ilegales y alcohol, malestar emocional e indicadores socioeconómicos relacionados con el consumo y la dependencia al tabaco representa un abordaje integral que deberá considerarse en los nuevos algoritmos de diagnóstico y tratamiento en las guías de práctica clínica nacionales.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.